Hersilia Ramos de Argote

(Aguadulce, Coclé, 1910 - Panamá, 1991) Poetisa y educadora panameña. Cursó
sus estudios elementales en la escuela primaria de su población natal, de donde
pasó a la capital para obtener el título de maestra de
enseñanza primaria en la Escuela Normal de Institutoras.
Posteriormente se matriculó en el Conservatorio Nacional para cursar allí
estudios de métrica con el profesor Enrique Ruiz Vernacci, y poco después
ingresó en la Universidad de Panamá, donde realizó algunos cursos sobre
literatura hispanoamericana y técnicas pedagógicas.
Dedicada a la actividad docente, en 1933 se casó con el también profesor
Benigno T. Argote, con quien tendría cuatro hijos y del que enviudaría en 1953.
Continuó su apostolado en escuelas primarias y luego como profesora de educación
secundaria en la cátedra de Español. Después ocupó la Dirección del
Departamento de Textos Escolares del Ministerio de Educación, donde trabajó
hasta su jubilación.
Hersilia Ramos halló en la literatura un instrumento idóneo para fomentar
la sensibilidad del niño y estimular su capacidad intelectual. En su faceta de
poetisa dedicó parte de su esfuerzo creativo a la composición de poemas
destinados a los jóvenes lectores, casi siempre impregnados de una profunda
espiritualidad cristiana. Entre las colecciones de poemas que destinó a la
infancia destacan Versos para niños, Por los caminos de un apostolado
(publicadas ambas en 1950) y Alegría para niños.
Su obra ajena a la literatura infantil también mereció elogios y algunos de
sus libros, como Tregua, extendieron su prestigio literario fuera de las
fronteras panameñas. En 1950, su colección de versos Alma y mundo fue
galardonada en el certamen Ricardo Miró. En 1958 su poema "A la flor
nacional" (aprendido y recitado luego por varias generaciones de escolares
panameños) obtuvo la Medalla de Oro Flor del Espíritu Santo. Otros poemarios
destacados son Cantos al hogar y al terruño, Rosales al viento y Hojas eternas.
Premios de Hersilia Ramos de Argote
El Premio Nacional de Literatura Infantil “Hersilia Ramos de Argote” se
realiza en honor a quien fuese maestra y poeta. Con el propósito de celebrar la
lectura, la poesía, vida y la obra de la educadora panameña, quien halló en la
literatura un instrumento para fomentar la sensibilidad del niño y estimular su
capacidad intelectual.
Poesía patria por Hersilia Ramos de Argote
Patria es la tierra que amamos,
La tierra donde nacimos;
son los besos de mamá,
son los besos de papá
y de nuestros hermanitos.
Patria es la bella bandera
y la canción que aprendemos
para decirle lo mucho,
lo mucho que la queremos.
Patria es la linda casita
donde están papá y mamá.
Patria es la tierra que amamos.
Patria es nuestro Panamá.
Análisis
Lo que entendí de esta poesía fue que nuestra patria es algo que debemos
amar porque en ella nacimos y que debemos de estar orgulloso de ser panameños,
nuestra patria, de nuestra bella panamá.
Obras
1950. Alma y Mundo, Premio Ricardo Miró en el género de poesía.
1950. Versos para Niños y Por los Caminos de un Apostolado. Editora Panamá
América, Panamá.
1956. Libro de Poemas Tregua. Mención Honorífica en el Premio Ricardo Miró.
Imprenta Nacional, Panamá.
1959. Alegría para Niños. Poemas Infantiles. Departamento de Bellas Artes
del Ministerio de Educación, Imprenta Nacional, Panamá.
1959. El Sapo y La Rana. Cuento especialmente escrito con control de
vocabulario para la enseñanza de la lectura en el primer grado. Ministerio de
Educación, Panamá.
1959. Poema Flor Del Espíritu Santo. Ministerio de Educación.
1961. Buenos Días. Libro Primero de Lectura Básica con su respectivo
cuaderno de Trabajo. Ministerio de Educación.
1961. Vamos a Jugar. Libro Primero de Lectura Básica con su respectivo
cuaderno de Trabajo). Ministerio de Educación.
1962. Poesías y Canciones de la Infancia. En colaboración con Zoraida
Brandao. Imprenta Nacional, Panamá.
1967. Símbolos de la Patria. Ministerio de Educación.
1967. Panamérica Viva. Ministerio de Educación.
1980. Antología de Poemas Para Niños y Adolescentes. Litho-Impresora
Panamá, S.A.
Además de estas publicaciones, Hersilia Ramos de Argote compuso poesías
dedicadas a la patria, a las madres, a la naturaleza y a las partes del cuerpo,
entre otros. De igual manera compuso himnos para una gran cantidad de escuelas
primarias y colegios secundarios tales como el Instituto Fermín Naudeau, el
Instituto América, Escuela José Agustín Arango, Escuela María De la Ossa de
Amador y la Escuela Amelia Denis de Icaza, entre otras.
Reconocimientos
En 1959 ganó la Medalla de Oro Flor del Espíritu Santo por su poema a la
flor nacional panameña del mismo nombre.1
En el año 2008 el Instituto Nacional de Cultura designa al Centro de
Estudios Superiores de Bellas Artes y Folclore de Aguadulce con el nombre de
Centro de Estudios Superiores de Bellas Artes y Folclore de Aguadulce Hersilia
Ramos de Argote.
En el año 2010 la Universidad Tecnológica de Panamá convoca el Premio
Nacional de Literatura Infantil Hersilia Ramos de Argote: "con el
propósito de celebrar la vida y obra de la maestra y poetisa de Aguadulce"
en el marco del centenario de su natalicio.